Menu

Las ITV salvan anualmente más de 500 vidas y evitan 17.000 accidentes de tráfico

Las ITVs "vuelven" a salvar vidas. Nunca dejaron de hacerlo. El parón que ha supuesto el confinamiento por el Covid les ha hecho volver más fuertes, en una sociedad cada vez más concienciada de la necesidad de seguir luchando contra esa otra pandemia que es la siniestralidad en carretera.

“Después de este tiempo tan trágico y duro que hemos vivido, debemos rescatar y poner de nuevo la seguridad vial en nuestras agendas. Un reto que nos corresponde a todos, a las administraciones, pero también a los ciudadanos”, afirma el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, en relación a los 5 millones de vehículos pendientes de pasar su inspección técnica reglamentaria y que no han podido hacerlo por el estado de alarma.

“La respuesta de los ciudadanos ha sido ejemplar durante el confinamiento y también ahora en este proceso de desescalada, y suman a sus prioridades tener su vehículo en las mejores condiciones y con su ITV favorable correspondiente”.

En ese sentido, la totalidad de las entidades que prestan el servicio de ITV en España (AECA cuenta con 79 entidades asociadas, que gestionan 392 centros de ITV, con 1.000 líneas de inspección) ya están a pleno rendimiento. Toman de alguna manera el relevo a los sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, transportistas, etc… (los grandes héroes de esta pandemia) para seguir salvando vidas. “No podemos bajar la guardia”, señala Magaz con los datos en la mano.

Así, según el último estudio presentado por el Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles “Duque de Santomauro” (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid “Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos a la Seguridad Vial y a la protección de la salud de los ciudadanos y del medioambiente”, demostró que las ITVs salvan al año 539 víctimas mortales, cerca de 12.000 heridos de distinta consideración y al menos evitan 17.700 accidentes de tráfico. Este mismo estudio afirma también que si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, podrían haberse evitado al menos 8.800 accidentes, más de 7.000 heridos y 81 muertes adicionales. En términos económicos, el beneficio social de la ITV se cifra en unos 815 millones de euros anuales, que podrían ser 290 millones más si se eliminase el absentismo.

En esa línea se muestra Javier Llamazares, director general de Fesvial, que destaca la labor que desarrollan las ITVs. “Es fundamental en la cadena de la seguridad vial. Tenemos que interiorizar y mentalizarnos del gran compromiso y servicio social que cumplen. No debemos quedarnos en la apariencia de ser un impuesto más. Es la certificación y garantía real de que nuestro vehículo cumple con todas las medidas necesarias para no poner en riesgo al resto de usuarios con los que compartimos la vía a diario. Y por supuesto por nosotros mismos y nuestros acompañantes”.

Llamazares insiste en la necesidad de ser conscientes de esa doble obligación legal y moral que tenemos que cumplir. Y por supuesto demandar que el resto de usuarios también lo hagan. “Un defecto, un fallo, una desatención en el mantenimiento de nuestros vehículos, puede acabar en un siniestro de consecuencias irreparables”.

Los responsables de AECA-ITV y de Fesvial ponen el foco de atención en el dato del absentismo, en ese 20% que no pasa la ITV y que, de haberlo hecho, se hubieran evitado 8.800 accidentes, más de 7.000 heridos y 81 muertes adicionales.

La cifra es tan grave como para hablar de pandemia. “Mientras haya un solo muerto en accidente de tráfico no podemos bajar la guardia. El objetivo es llegar al objetivo que es cero muertes en carreteras”. Y aunque 2019 registró la cifra más baja de fallecidos, 1.098, sin embargo, la cifra sigue pesando mucho.

El director de la Fundación Española para la Seguridad Vial aplaude el trabajo de las estaciones de ITV, que se adaptan continuamente, mediante la actualización de sus manuales de procedimiento, a las nuevas tecnologías, motorizaciones, energías de propulsión, limitación de emisiones perjudiciales para la salud, sistemas de ayudas a la conducción, dispositivos de seguridad activa, pasiva, preventiva, etc… que incorporan los modelos más recientes. “Pero también siguen evaluando eficazmente el estado de un parque automovilístico cada vez más envejecido, con una edad media que supera los 12 años. Aquí el esfuerzo de concienciación con el ciudadano es mayor si cabe, por seguridad vial y por salud medioambiental” subrayan desde Fesvial.

En ese sentido, las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos españolas llevaron a cabo la inspección de 20.714.602 vehículos durante el año 2018. Del total de vehículos inspeccionados, 4.331.123 no superaron a la primera la inspección obligatoria (20,9% del total).

En ese incremento respecto al año anterior ha tenido notable importancia la normativa que regula en España la inspección técnica de vehículos y que entró en vigor en mayo de 2018 (Real Decreto 920/2017). El control de emisiones en vehículos ligeros y pesados por medio de la lectura de los registros en las centralitas del motor ha conseguido detectar unos 180.000 vehículos más con emisiones no acordes a la normativa aplicable.

Esta tasa de rechazo obedece a que durante las inspecciones se detectaron hasta un total de 27.225.429 defectos, de los cuales 8.385.076 eran graves (aquellos que automáticamente imposibilitan que un vehículo pueda superar la inspección técnica). Así, el promedio de errores graves detectados por vehículo rechazado es de 2,5 defectos por vehículo, ya que en muchos de ellos se detectaron más de un defecto grave.

Magaz recordó la importancia de tener el coche a punto tras casi tres meses de parón. “Tener un automóvil parado mucho tiempo puede afectar a elementos como los neumáticos o la batería, sin olvidar otros elementos que pasan muchas veces desapercibidos como las escobillas de los limpiaparabrisas, que son cruciales para la seguridad vial”.

Una idea compartida desde Fesvial, cuyo director general recuerda que “todavía debemos asistir a una importante evolución en materia de seguridad vial para atender los retos que plantea un nuevo modelo de movilidad, la revolución tecnológica que experimentan los vehículos y la necesidad de mejorar la calidad del aire”.

La Copa de España de Trial Clásicas llega a La Nucía

29-09-2023

La Ciutat Esportiva Camino Cano será el centro neurálgico del mejor Trial Clásicas durante el próximo fin de semana del 30 de septiembre y 1 de octubre. La cuarta prueba de la Copa de España se celebrará en La Nucía, Alicante, habitual en las carreras de esta disciplina y con una amplia experiencia en ella. La prueba también será puntuable...

El Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos inicia su recta final en Galicia

28-09-2023

  La pausa veraniega del Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos llega a su fin con la disputa este viernes y sábado, días 29 y 30 de septiembre, del Rallye Rías Altas Histórico. La prueba coruñesa marca el arranque de la parte final de la temporada, que concluirá a finales de octubre en el Rallye Isla de Tenerife. Aunque...

Alicante, sede del XV Concurso Internacional de Elegancia los días 7 y 8 de octubre

23-09-2023

El I Concurso de Elegancia, se celebró en Madrid en 2002; el lugar elegido el Recinto Ferial de IFEMA, con la asistencia durante 15 días de aproximadamente unas 40.000 personas. Durante 6 años se celebró en el Palacio Real de Madrid, con la asistencia de unas 25.000 personas. Posteriormente, sus sedes fueron la Plaza Mayor de Salamanca, el Alcázar de...

Muguruza-Domingo y Sanchis-Dueñas, ganadores de la Regularidad de Xixona

22-09-2023

Tras el parón estival, el autonómico de Rallyes de Regularidad-55 y Clásica volvía a la acción con la novena edición del Rallye Ciutat de Xixona. La cuarta prueba de la temporada contaba con nueve equipos inscritos en Regularidad -55 y tres en Regularidad Clásica. Los participantes tenían por delante un recorrido total de más de 485 kms, de ellos 115.3...

Victoria muy peleada de Mora y Gorris en la Regularidad Sport del IX Rallye Ciutat de Xixona

22-09-2023

El certamen de Regularidad Sport de la Comunidad Valenciana volvía a la actividad el pasado fin de semana con la disputa de la 9ª edición del Rallye Ciutat de Xixona. La cuarta cita de la temporada contaba con cinco equipos inscritos. Los contendientes tenían por delante un recorrido total de más de 485 km, de ellos 115.3km contra el crono...

21 al 28 de octubre, IV Iberian Classic Raid

22-09-2023

Del 21 al el 28 de octubre se celebra la IV Iberian Classic Raid que este año arrancará en Valencia (España) y concluirá en Lisboa (Portugal). Se trata de una prueba organizada por la Escudería Etcétera en la que participan equipos con vehículos de más de 25 años que recorrerán más de 2.000 kilómetros por caminos de tierra de la...

La segunda parte de la Regularidad valenciana da comienzo en Xixona con 17 inscritos

15-09-2023

Este fin de semana comienza la segunda parte del certamen valenciano de Rallyes de Regularidad tras el parón estival.

Chella albergó la 3ª prueba del Campeonato de Trial Els Nanos y Clásicas de la Comunidad

12-09-2023

El pasado domingo se celebró en Chella, Valencia, la tercera prueba del Campeonato de Trial Els Nanos y Clásicas de la Comunidad Valenciana. El Circuito “Faenes” fue el escenario del evento.

La localidad asturiana de Solís acogió el retorno del Motocross Clásico

12-09-2023

La quinta prueba de la Copa de España de Motocross Clásico se celebró el domingo, 10 de septiembre, en Solís, Asturias, bajo la organización del Moto Club Puch Asturias. Al evento asistieron cerca de 50 inscritos repartidos por las categorías convocadas. El circuito se emplazaba en el típico terreno asturiano, en un magnífico prado verde. Pablo Gutiérrez se llevó la pole en Evo...

Mañana en Chella, tercera prueba del autonómico de Els Nanos y Clásicas de Trial

09-09-2023

Trial Els Nanos y Clásicas regresan a la actividad. Será mañana domingo, 10 de septiembre, en el Circuito “Faenes” de Chella, Valencia.

30 de septiembre, Trial Clásicas de La Nucía

30-08-2023

En un mes vuelve a la acción el Campeonato de la Comunidad Valenciana de Trial Clásicas en la localidad alicantina de La Nucía. Competirán las categorías Clásicos, Expertos, Pre-75, Pre-80, Trialeros, Postclásicas Verde y Postclásicas Amarillo. Según informa la FMCV, la fecha del inicio del recargo en las inscripciones será el 21 de septiembre, cerrándose las mismas el 28 de...

Los días 29 y 30 de septiembre vuelve el CERVH con el Rallye Rías Altas Histórico

26-08-2023

El Rallye Rías Altas Histórico nace en 2015, organizado por el Club Rallye Rías Altas en el que colaboran entidades con más de medio siglo de historia y que durante este tiempo organizaron distintas pruebas automovilísticas en la comunidad gallega. El Rallye Rías Altas lleva ocho ediciones, todas ellas puntuables para el Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos...

Cambios en el calendario del TRCV, liderado por Muguruza y Domingo en el ecuador del certamen

24-08-2023

El Trofeo de Regularidad de la Comunidad Valenciana (TRCV) ve modificado el calendario para la recta final del certamen.

Ramos-González en -55 y Sanchis-Dueñas en Clásica dominan el Regional valenciano de Regularidad

18-08-2023

Tras el parón veraniego apenas restan cuatro semanas para el inicio de la segunda parte del campeonato de Regularidad -55 y Clásica de la Comunidad Valenciana. Los certámenes retornarán con la disputa de la novena edición del Rallye Ciudad de Xixona. En la primera parte del certamen se han disputado tres pruebas, Busot, Gandía y Cerámica.

Gorba, Espi y Cremades, protagonistas del 70 Trofeu de Velocitat Fira de Xàtiva

17-08-2023

Casi 80 pilotos se dieron cita en la capital de La Costera para disputar la prueba más veterana del motociclismo urbano nacional. Las categorías 80 Pro Series, 80 GP, Clásicas y Supermotard (no puntuable) eran las cuatro convocadas.

Alonso y Ferreira dominan la primera parte del certamen valenciano de Regularidad Sport

16-08-2023

En apenas un mes dará comienzo la segunda parte de la temporada del certamen valenciano de Rallyes de Regularidad Sport. Tras el parón estival, el campeonato vuelve a la actividad con la novena edición del Rallye Ciudad de Xixona. Tras la disputa de los Rallyes de Busot, Gandía y Cerámica, Rubén Alonso y Óscar Ferreira lideran la clasificación provisional.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.